Los orígenes del pastel Vasco se situan en Iparralde, el País Vasco francés. Se hacía en los caseríos de la región los días de fiesta, era el «pan de los domingos«. Con el tiempo, los reposteros han ido mejorando la receta y la receta ha ido evolucionando. Ahora se elabora con pasta quebrada rellena de fina crema pastelera, aunque también hay variantes con confitura de cerezas.

La receta que os pongo es la que usa crema pastelera y, como vereis, no es muy «light» 😉

Ingredientes para el pastel vasco:

Para la masa quebrada:

500 gr. de harina

1 sobre de levadura

300 gr. de mantequilla

300 gr. de azúcar

1 yemas de huevo

3 huevo enteros

Para la crema pastelera:

1/2 litro de leche

1 huevo entero

3 yemas de huevo

75 gr. de azúcar

30 gr. de harina de maíz refinada

1 rama de canela o piel de limón/naranja

Receta del Pastel Vasco:

Primero empezaremos con la crema pastelera. Se pone a calentar casi toda la leche (reserva unos 150 de leche) y añade el aromatizante. Puedes usar una rama de canela o una piel de limon o naranja, es más cuestión de gustos. Yo he usado piel de limón.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

En un cuenco, coloca la harina de maíz refinada, el azúcar y la leche que se había reservado.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Se remueve bien y se añaden las 3 yemas y el huevo entero y se mezcla todo de nuevo.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Se le añade un poco de la leche caliente (no toda!), se remueve y se vierte la mezcla con el resto de leche caliente.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Mantener en el fuego y no parar de remover hasta que espese. Reservar.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Para hacer la masa quebrada, se pone en un cuenco grande los huevos, la yema y el azúcar. Se ha de batir todo muy bien, así que mejor usar una batidora de varillas eléctrica.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Se ha de añadir la mantequilla a punto de pomada, sin dejar de batir. Para consequir que la mantequilla esté blandita se puede sacar 15 minutos antes de usarla, o bien calentarla un poquito en el microondas (pero vigilando que no se derrita!).

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

En otro cuenco se ha de tamizar la harina y la levadura. Una vez mezclado, se va añadiendo a la masa poco a poco y amasando para que quede una pasta homogénea.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Ahora solo queda colocar la masa en un trozo de plástico e introducirla en el frigorífico para que se endurezca.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Cuando la masa esté lista, unta un poquito de mantequilla en el molde y cúbrelo con la masa. Solo queda rellenar con la crema pastelera y cubrir con el resto de masa. La masa sobrante, tendría que dar para 2-3 tartas, se puede congelar sin problemas.

Si no piensas decorar posteriormente el pastel, bate un huevo y untalo por la superficie para darle un aspecto más dorado. Otra opción es usar azúcar glas, hacer alguna figura sobre la tarta con algo de masa (un lauburu, por ejemplo) o mezclar varias técnicas.

Yo he optado por cubrirlo con azúcar glas y dedicarlo con un «rotulador» especial de repostería.

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Receta Pastel Vasco

Esta receta va dedicada a todos los lectores de la web y especialmente a:
Natalia y Abel, porque sin la batidora que me regalaron no habría sido posible
Evatxu, por regalarme con la receta y con su compañia. Maite Zaitut
Vanessa Pulido, porque se que te encanta la repostería 😉