
Sello Eusko Label
¿Qué es el Eusko Label?
El Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco creó el “Label Vasco de Calidad Alimentaria” (Eusko Label) al que se acogen los productos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y que cuentan con unas características de calidad elevada y personalidad, ya sea por su origen, o por los métodos utilizadas para su producción. Actualmente, la Fundación Kalitatea es quien ejerce como Consejo Regulador.
Todos los productos con Eusko Label
– Patata de alta calidad (Arabako Patata)
La patata de Álava con “Eusko Label” es una selección de las mejores cosechas.
– Cordero lechal (Esneko Euskal Bildotsa)
Una de las normas principales es que el cordero ha de pertenecer a una de las razas autóctonas del País Vasco: latxa y carranza. Además se ha de alimentar con leche materna y sacrificarse entre 20 y 35 días después del nacimiento.
– Pimientos de Gernika (Gernikako Piperra)
El pimiento de Gernika es usado cada vez más, ya sea como entrante o como acompañante en los platos. Debido al aumento de la demanda, la superficie cultivada tiende a crecer cada año: Txoriherri, Busturia o Mungía en Bizkaia, y también en Gipuzkoa y Álava. El tipo de variedad es propia y diferencial del Gernikako Piperra.
– Miel con Label vasco de calidad (Eztia)
La peculiaridad de cada miel reside en el tipo de flora que usa la abeja para elaborar el néctar. La miel se ha convertido en un producto muy valorado, tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.
– Pollo de caserío (Baseriko Oilaskoa)
Se trata de un pollo que se alimenta básicamente de maíz. Se ha visto desplazado (y prácticamente ha desaparecido) debido a la entrada masiva del pollo industrial.
– Las frutas y verduras (Euskal Baseri)
Las características del suelo y la climatología han servido para que los baserritarras tuviesen especial atención y cuidado a las frutas y verduras.
– Carne de vacuno (Euskal Okela)
La carne de vacuno se caracteriza por su sabrosura, ternura y jugosidad. Todo debido a una crianza natural y al esmero de los baserritarras. Además de especificarse la alimentación en cada fase de la crianza, se especifica que la carne ha de permanecer un tiempo en oreo y conseguir una maduración suficiente según el tipo de carne: txahala (ternera), zaharra (vacuno mayor) e idia (buey).
– El tomate ( Eusko Labela Duen Tomate)
Se obtienen seleccionando los mejores que han comenzado su maduración en la planta. Sus características se ven resaltadas debido al excelente clima, tierra y sistemas de producción.
– Guindillas de Ibarra (Eusko Labela duen Ibarrako Piparrak)
Son reconocidas por su carne tierna, piel fina y carencia de picor. De escasa producción debido a que las zonas de cultivo han de tener unas características muy determinadas: zonas de baja altitud, temperatura suave y grado de humedad y pluviosidad elevadas. Muy utilizadas como entrantes, normalmente en forma de “gilda”.
– Leche pasteurizada (Kalitateko Euskal Esnea)
La leche de vaca es sometida a unos procesos térmicos para eliminar los agentes patógenos pero garantizar todas sus cualidades nutritivas y características de su estado natural.
Comentarios