Bilbao forma parte del llamado Camino del Norte o de la Costa, una ruta muy transitada durante los inicios de la peregrinación a Santiago allá por el siglo IX.

Son tres las rutas más usadas para entrar a Bilbao: por Atxuri, por la calle Correo y por el Santuario de la Virgen de Begoña.

Durante el transcurso del camino por Bilbao se pueden encontrar las baldosas diseñadas por Bilbo-Arte:

Baldosa indicando el Camino de Santiago - Ruta Norte en Bilbao

Baldosa indicando el Camino de Santiago - Ruta Norte en Bilbao

Tomaremos el que entra por el Santuario de Nuestra Señora de Begoña, donde llegan los peregrinos desde el viejo camino de Lezama.

El Santuario de la “Amatxo” de Begoña es el punto de oración antes de entrar a Bilbao. Después, por la calle de la Virgen de Begoña llegaremos a parar al camino del polvorín, camino que se dirige hasta llegar al parque Etxeberria pero que nosotros usaremos para acceder a las calzadas de Mallona.

Bajando por las escaleras de Mallona nos encontraremos a mano derecha el antiguo cementerio de Mallona, del que se puede ver el arco de la entrada con la inscripción “Aquí acaba el placer de los injustos y comienza la gloria de los justos”.  Al final de las escaleras nos encontraremos con la Plaza Unamuno, uno de los puntos de encuentro más concurridos de Bilbao.

Desde la Plaza Unamuno tomaremos la calle la Cruz dirección al Portal de Zamudio. En la calle Correo nos encontraremos la Puerta del Ángel de la Catedral de Santiago de Bilbao. Esta puerta, marcada con un nácar peregrino, era la puerta por la que los peregrinos accedían desde la antigüedad a la Catedral.

Simbolo Jacobeo en la Catedral de Santiago, Bilbao

Simbolo Jacobeo en la Catedral de Santiago, Bilbao

Por la calle Tendería llegaremos a la Ribera y, desde ahí podremos seguir recto hasta la Iglesia de San Antón y la plaza de los Santos Juanes, donde está situado el antiguo Hospital de los Santos Juanes. El Hospital fue hasta el siglo XVII una hospedería para peregrinos y pobres. Contando con solo 18 camas reservadas en la planta baja como hospedería, es de suponer que la afluencia de visitantes no era muy elevada. En la plaza de los Santos Juanes el Ayuntamiento de Bilbao ha disponido de unos paneles indicando la ruta por Bilbao y los puntos de interés.

Etapa de Bilbao - Camino Norte del Camino de Santiago

Etapa de Bilbao - Camino Norte del Camino de Santiago

Detalle de la placa del Camino de Santiago

Detalle de la placa del Camino de Santiago

Hoy en día, los peregrinos que visitan Bilbao duermen por los hostales de la ciudad, pero siguen acudiendo a este punto para cruzar por el puente de San Antón y entrar en Bilbao la vieja. Tomaremos la calle Bilbao la Vieja hasta la calle San Francisco. Justo donde comienza esta calle nos encontraremos a la Iglesia del Corazón de María y que ahora alberga el Museo de Reproducciones.

Al final de la calle San Francisco nos encontraremos con la Plaza de Zabalburu. Aunque se encuentra fuera del camino de peregrinaje, es muy recomendada la visita a la Iglesia de San Francisco de Asis, conocida como la Quinta Parroquia y declarado monumento de interés histórico, está situado tocando a la plaza, en la calle Hurtado Amézaga.

Continuamos el camino bajando por la calle Autonomía desde la Plaza Zabalburu. Como curiosidad, esta calle era llamada Camino de Santiago hasta finales del siglo XIX, ya que era el camino habitual usado por los peregrinos como salida de Bilbao.

Ya solo queda alcanzar la plaza Aita Donostia y tomar la avenida Montevideo. Los peregrinos tenían la opción de seguir la ría hacia Cantabria, o seguir el cauce del Cadagua hacia las Encartaciones y por el Valle de Mena enlazar con el camino Francés.

Esta entrada va dedicada a todos los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por cualquiera de sus rutas, y en especial a Ana y Maribel.