Bilbao. Guia para conocer Bilbao

Bilbao, Guia para conocer Bilbao (España). Descubre la ciudad de Bilbao, informacion turistica de la ciudad de Bilbao.


Mercadona en Bilbao - Barakaldo

Mercadona en Bilbao - Barakaldo

No es una novedad el interés por los ciudadanos el tener un Mercadona en Bilbao. Y es que Euskadi es la única comunidad autónoma que no dispone de un supermercado de esta cadena. Es por ello que, cansados de tener que viajar fuera, o aprovechar los viajes a otras comunidades, para comprar sus productos, las redes sociales se hicieran eco del deseo de que se construyese un Mercadona en Bilbao. Grupos como “Vascos que compran en Mercadona como si no hubiese mañana” y “QUE QUIERO UN MERCADONA EN BILBAO” pueblan Facebook con miles de seguidores.

 

Y es que no solo se trata de los precios de los productos, porque cuando hay gente que recorre kilómetros para ir a comprar a Mercadona, es porque productos como cremas, yogures, cereales,… poco tienen que envidiar a nivel de calidad con otras marcas más conocidas.

 

Parece ser que, tras tanta presión el primer Mercadona de Euskadi hará aparición en breve. Mercadona ha movido pieza y ha contactado con los responsables de Megapark, en Barakaldo, para instalar ahí su supermercado.  Y el espacio que ocupaba la ya cerrada Saturn tiene muchos números de ser elegidos.

 

Aún así, el ayuntamiento de Barakaldo no ha confirmado nada al respecto, pero como ya pasó cuando anunciamos la llegada de Ryanair a Bilbao, tampoco se pronunciaron fuentes oficiales, cuando el rio suena… es que agua lleva.

La capital vasca es una ciudad muy bonita con un gran atractivo turístico, de modo que cada vez son más las personas que deciden visitarla. Como consecuencia, algunos de los servicios ofrecidos a turistas han sufrido un aumento de precio. La mejor manera de combatir este aumento de precios es alojarse en un hostal.

 

Los hostales en Bilbao ofrecen alojamiento de excelente calidad, buena situación y precios asequibles. ¡Más no se puede pedir! A continuación tenéis algunos ejemplos para haceros una idea.

 

El Ganbara Hostel es un hostal totalmente nuevo, inaugurado en julio del 2011, y está situado en el Casco Viejo de la ciudad. Dispone de un total de 62 camas distribuidas en 13 habitaciones para cuatro, seis u ocho personas. El desayuno está incluido en el precio, pero eso no es todo… Ganbara Hostel dispone de aire acondicionado, WiFi, taquillas de seguridad, consigna de equipaje, alquiler de bicicletas, cocina, lavandería, … En definitiva, todas las comodidades necesarias para disfrutar de una estancia económica y de lo más agradable.

 

Surf Backpackers Bilbao - Hostal

Surf Backpackers Bilbao - Hostal

 

Por otro lado, el Surf Backpackers Bilbao ofrece habitaciones privadas y compartidas, para adaptarse a los presupuestos de todos los viajeros. Está situado en el centro de la ciudad, a dos calles del Museo Guggenheim y en los alrededores encontraréis muchos bares de pintxos. Los huéspedes tienen acceso gratuito a sala común, cocina, lavandería, consigna de equipaje e Internet.

 

 

Hostal Mardones (Bilbao)

Hostal Mardones (Bilbao)

El último ejemplo que hoy compartimos con vosotros es el Hostal Mardones. Se trata de un establecimiento más tradicional pero que cuenta con la mejor situación (en pleno corazón del Casco Viejo bilbaíno) y excelentes instalaciones. Dispone de un total de 18 habitaciones cómodas, todas dobles, ideales para parejas y viajeros que quieran disfrutar al máximo de su privacidad. El precio incluye ropa de cama, toallas y consigna de equipaje, pero además hay acceso a Internet, taquillas en las habitaciones y parking.

 

 

Estos tres hostales son simplemente una pequeña muestra de la oferta de alojamiento que tiene Bilbao. Habitaciones privadas, habitaciones compartidas, cocina, lavandería, acceso a Internet, … La gran mayoría ofrecen todas las comodidades necesarias para disfrutar al máximo de una visita a Bilbao.

 

 

Hotel Sheraton Bilbao

Hotel Sheraton Bilbao

El Hotel Sheraton Bilbao, obra del arquitecto Ricardo Legorreta, tiene su privilegiada situación entre el Palacio de Congresos y el Palacio de la Música Euskalduna, y a pocos metros del Museo Guggenheim, el Museo de Bellas Artes y del Museo Marítimo. Además, se encuentra a escasos 15 minutos del Aeropuerto de Loiu.

El diseño del Hotel Sheraton Bilbao está basado en la obra de Eduardo Chillida. Ricardo Legorreta no solo se ocupó de la tarea de diseñar el Hotel, sino que participó en la elección de los materiales con el que sería construido cada uno de los elementos decorativos.

El Hotel Sheraton Bilbao consta de un total de 211 habitaciones, incluyendo 21 suites. Las habitaciones cuentan con las camas Sheraton Sweet Sleeper (SM), TV por cable, ADSL, aire acondicionado, minibar y cuarto de baño de mármol. Además, las suites cuentan con bañera de hidromasaje y TV de plasma.

En la sexta planta tenemos el balneario, con unas impresionantes vistas de la ría. Dispone de gimnasio, sauna, masaje y piscina climatizada.

En el restaurante del Sheraton, Aizian, podemos encontrarnos con los mejores chefs, lo que lo convierten en un punto de referencia. En él podremos disfrutar de la mejor cocina vasca, pero también en la habitación, gracias al servicio 24 horas del que dispone.

Un detalle a mencionar, es la colección de arte contemporáneo y de modelos de barcos españoles, repartidos por el hotel con la intención de dotarlo de parte de la historia portuaria de Bilbao.

Habitacion del Hotel Sheraton Bilbao

Habitacion del Hotel Sheraton Bilbao

El ascenso al Pagasarri es en Bilbao una actividad realizada con bastante frecuencia, de ahí que el camino del Pagasarri se encuentre muy bien documentado.

A continuación se describe la ruta de ascenso al monte, acompañada de fotografías para facilitar la orientación:

La ruta comienza en el barrio de San Adrián (Bilbao). Partimos desde la Plaza Zabalburu, situada cerca de la estación de Renfe, y vamos por la calle Juan de Garay y Avenida de San Adrián. Al final de la calle nos encontraremos el puente de la siguiente imagen:

Camino de ascenso al Pagasarri: Edificio Iberdrola

Camino de ascenso al Pagasarri: Edificio Iberdrola

Cruzando por el puente atravesaremos la autopista, llegando al edificio de Iberdrola. En este punto abandonaremos la ciudad para comenzar el ascenso al Pagasarri. Rodearemos el edificio por la derecha para tomar el camino Larraskitu, una pista asfaltada que pasa por el barrio de Larraskitu.

Camino de ascenso al Pagasarri: Camino Larraskitu

Camino de ascenso al Pagasarri: Camino Larraskitu

Continuaremos unos 300 metros por la pista. Nos encontraremos con un camino que sale a la izquierda. Si tomamos este atajo iremos a parar a la misma pista mucho más adelante, evitando dar más vuelta. Este paso es opcional, si seguimos la pista todo el rato iremos a parar al mismo punto aunque tardaremos más.

Camino de ascenso al Pagasarri: Atajo

Camino de ascenso al Pagasarri: Atajo

Continuando por el camino, llamado Camino Pagasarri, nos toparemos con el Bar Athletic y más adelante con un merendero y mesas, junto a un panel del Ayuntamiento con un mapa e información de la zona.

Camino de ascenso al Pagasarri: Camino Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Camino Pagasarri

Si seguimos por el camino, llegaremos a un punto donde una barrera impide el acceso a los vehículos. Es el punto donde comienza el ascenso al monte y en el que, normalmente, nos habrá tomado unos 45 minutos llegar a él. Destacar una carretera que sale hacia la izquierda, justo antes de la barrera, y que conduce a la ermita de San Roque.

Camino de ascenso al Pagasarri: Barrera Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Barrera Pagasarri

En el camino de ascenso, nos encontraremos con la Fuente de Zapaburu.

Camino de ascenso al Pagasarri: Fuente de Zapaburu

Camino de ascenso al Pagasarri: Fuente de Zapaburu

Más adelante llegamos a un cruce que nos ofrece tres rutas para llegar al Pagasarri. La ruta de la derecha es la más suave y ofrece unas vistas espectaculares de Bilbao. La ruta del centro, comienza con unas escaleras y un panel informativo. De las tres rutas, es la más rápida (unos 30 minutos) y la más antigua, pero también es la más exigente físicamente. La ruta de la izquierda en cambio, es la más larga y la que mayor vuelta da, por ello es la que menos se suele hacer.

Camino de ascenso al Pagasarri: Cruce en el Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Cruce en el Pagasarri

Si hemos optado por el camino antiguo al Pagasarri, por el camino nos encontraremos con la fuente de la siguiente fotografía. Este camino, ya casi al final, se une al de la ruta izquierda. En el descenso hay que recordarlo para tomar correctamente los desvíos.

Camino de ascenso al Pagasarri: Fuente en el camino antiguo del Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Fuente en el camino antiguo del Pagasarri

El camino de la izquierda y de la derecha se terminan uniendo en la campa del Pagasarri, bajo el monte Ganeta (685 metros).

Camino de ascenso al Pagasarri: Campa del Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Campa del Pagasarri

En la campa nos encontramos con un bar

Camino de ascenso al Pagasarri: Campa y bar del Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Campa y bar del Pagasarri

Para terminar de subir la cima, hay que subir un montículo situado detrás del bar.

Camino de ascenso al Pagasarri: Cima del Pagasarri

Camino de ascenso al Pagasarri: Cima del Pagasarri

Tomando el camino antiguo del Pagasarri, la ascensión ronda la hora y veinte minutos.

Monte Pagasarri (Bilbao)

Monte Pagasarri (Bilbao)

El Pagasarri es una de las dos formaciones montañosas que envuelven Bilbao (la otra es Artxanda).  Forma parte del macizo de Ganekogorta, separando Bizkaia y Araba.

Etimológicamente, Pagasarri viene de la unión de dos palabras: Para/Pagoa que significa haya; y sarri que significa tupido, denso. Por lo que la traducción de Pagassari vendría a indicar que el Pagasarri es un monte cubierto por un tupido manto de hayas.

El Pagasarri cuenta con 673 metros de altura y es muy popular en Bilbao, aficionando a la montaña a mayores y jóvenes gracias a los conocidos caminos del Pagasarri.

El tiempo en Bilbao se caracteriza, al igual que el clima vasco en general, por un abundante volumen de precipitaciones. Estas lluvias están repartidas durante todo el año, lo que hace que no tenga un verano especialmente “seco”. Esto queda patente cuando se comprueba que los días de lluvia representan el 45% del año, sin contar del 41% de del año que está cubierto.

Tiempo en Bilbao - Dias lluviosos
Tiempo en Bilbao – Dias lluviosos

Los meses de más lluvia son los que transcurren entre Octubre y Abril (siendo Noviembre el que más). Aunque las precipitaciones tienen generalmente tienen lugar en forma de chubascos, también son muy comunes las lloviznas finas, que reciben el nombre de sirimiri.

La cercanía con el océano hace que tanto verano como invierno tengan pocas oscilaciones de temperatura. En verano, la temperatura media máxima oscila entre los 25º y 26º C, mientras que en invierno las medias mínimas oscilen entre los 6º y 7ºC. En invierno la nieve no suele llegar a cuajar, en cambio si que graniza, con un total de unos 10 días al año.

Tiempo en Bilbao - Temperaturas máximas/mínimas
Tiempo en Bilbao – Temperaturas máximas/mínimas

A continuación puede ver el tiempo en Bilbao del día de hoy y de los siguientes (x) días:

tiempo en españa en Bilbao

Hotel Carlton (Bilbao)

Hotel Carlton (Bilbao)

Situado en la Plaza Moyúa se encuentra el Hotel Carlton, el primer Hotel de Gran Lujo con el que contó Bilbao. Obra del arquitecto Manuel María Smith, fue proyectado en 1919 y terminado en 1926. Para su diseño, se basó en las pautas del estilo del Segundo Imperio, con formas clasicistas y plantas tradicionales, pero con inspiraciones directas de famosos hoteles de la época:  el porche y la fachada de acceso del Carlton de Londres, y las vidrieras del vestíbulo del Hotel Negresco de Niza. También hay que destacar la magnífica claraboya del vestíbulo ovalado, segunda de España por tamaño, tras la del Hotel Palace de Madrid.

Claraboya del Hotel Carlton (Bilbao)

Claraboya del Hotel Carlton (Bilbao)

En 1937, el Hotel Carlton fue sede del primer Gobierno Vasco y conserva aún el refugio antiaéreo de aquella época. También es usado para la celebración de actos oficiales y culturales de Bilbao.

Con una sección del edificio destinada al hotel y otra a oficinas, dispone de sótano, semisótano, planta baja, cinco pisos altos y una sexta planta retranqueada. En ellas se distribuyen un total de 142 habitaciones (una suite imperial de 250m2, 5 semi-suites, 21 habitaciones superiores y 115 habitaciones estándar), decoradas con un estilo clásico pero con los últimos avances tecnológicos.

Suite Imperial del Hotel Carlton (Bilbao)

Suite Imperial del Hotel Carlton (Bilbao)

«Badator Olentzero» es la canción popular que se canta en honor a la llegada del Olentzero. Aquí teneis tanto la letra de «Badator Olentzero» como un videoclip.
Olentzero joan zaigu,
mendira lanera
intentzioarekin
ikatz egitera.
Aditu duenean
Jesus jaio dala
lasterka etorri da
berria ematera.

Horra horra
gure Olentzero
pipa hortzian duela
eserita dago.
Kapoiak ere baitu
arrautzatxoekin
bihar merendatzeko
botila ardoakin

Olentzero, buru handia
entendimentuz jantzia,
bart arratsean edan omen du
bost arroako zahagia.
Bai urde tripa handia!
trala la la la, trala la lala
Bai urde tripa handia!
trala la la la,la la lala


Feria de Santo Tomas (Bilbao)

Feria de Santo Tomas (Bilbao)

El 21 de Diciembre se celebra la Feria de Santo Tomás, siendo el preámbulo de la navidad Bilbaína. Este día, los productos tradicionales de los baserris (caseríos) se exponen en la Plaza Nueva y el Arenal.

El origen de esta fiesta se encuentra a finales del siglo XIX, cuando los arrendatarios de los baserris de Bizkaia acudían a Bilbao para abonar las rentas de los caserios a sus propietarios. Los baserritarras, además de acudir a Bilbao con las rentas, llevaban muestras de sus productos a los dueños de los baserris.

Las mujeres de estos baserritarras tomaron la iniciativa de acompañarles en estos viajes y, tomando puestos en la antigua plaza (junto a la San Antón) y en diferentes puntos del Casco Viejo y de la Ribera, ofrecían estos productos para las amas de casa de Bilbao, para su consumo  en Navidad.

En 1945, BBK a raíz de una idea de Felix García Arzeluz, se encarga de dar forma de mercado a este evento y dándole así una continuidad que se ha ido manteniendo hasta ahora.

De esta forma, el Mercado o Feria de Santo Tomás se convierte en una excelente manera de probar los productos típicos vascos, disponiendo además la posibilidad de poder adquirlos. Entre ellos, un alimento típico de este evento es el talo con chorizo, acompañado de un txacolí.

Entra al Cafe Iruña en Bilbao

Entra al Cafe Iruña en Bilbao

Fundado en 1903, el día de San Fermín, por un empresario Navarro, Severo Unzue, forma ya parte del patrimonio histórico de Bilbao, tanto por su estética como por convertirse en lugar de encuentro de la sociedad Bilbaína, acogiendo tertulias con participantes tan célebres como Ortega, Maeztu y Unamuno. Situado en la esquina Colón de Larreategi y Berastegi,  y obra del arquitecto Joaquín Rucoba (autor también del salón Árabe del Ayuntamiento), cuenta con un estilo neo-mudéjar donde destacan sus azulejos interiores y sus murales.

El Café Iruña sigue actualmente manteniendo su vocación literaria, siendo la sede de una docena de asociaciones culturales, que siguen usando el Café Iruña como centro de celebración de sus actos más destacados.

Pero a pesar de su marcado papel cultural, no deja de lado el gastronómico. Posee un servicio de menú diario que recuerda que el pianista del Café Iruña compuso en ese lugar, en 1927, la versión en castellano de la canción “Buen Menú”. De hecho,  la letra de dicha canción se puede conseguir gratuitamente en una tarjeta postal en el mismo Café Iruña y en las oficinas de Bilbao Turismo (BIT).

Por último, un detalle de la importancia de este Café en Bilbao es que ha sido declarado Monumento singular en 1980 y en el 2000 obtuvo el premio al mejor Café de España.

Cafe Iruña (Bilbao)

Cafe Iruña (Bilbao)

Cafe Iruña (Bilbao)

Cafe Iruña (Bilbao)

Cafe Iruña (Bilbao)

Cafe Iruña (Bilbao)